20 de junio de 2025

Recolectando historias cristianas
Crecimiento Espiritual

Recolectando historias cristianas: Relatos de fe y esperanza

¿Alguna vez una historia te devolvió la fe?

No hablamos de cuentos de hadas ni de finales felices inventados. Hablamos de testimonios reales. De esas vivencias que empiezan en la angustia, atraviesan la duda… y terminan en esperanza. Sí, esas que te sacuden el corazón y te hacen pensar: “Esto también podría pasarme a mí”.

En toda América Latina, miles de personas están recolectando historias cristianas. Relatos de fe, milagros, perdón, transformación. Algunos son anónimos. Otros llevan nombres y rostros. Pero todos tienen algo en común: son pruebas vivas de que Dios sigue actuando, incluso cuando no lo vemos.

¿Por qué recopilar estas historias? ¿Qué valor tienen para quienes creen… o para quienes ya no creen en nada? En este artículo, vamos a descubrirlo. Te prometemos algo: no solo vas a leer historias. Vas a sentirlas.

Lecciones que deja el fracaso
Crecimiento Espiritual

Lecciones que deja el fracaso para crecer

¿Y si fallar no fuera el final, sino el verdadero comienzo?

Perder un trabajo. Fracasar en una relación. Tropezar con un emprendimiento que parecía prometedor. Todos, en algún momento, hemos sentido esa punzada del error, esa caída que nos deja sin aire por un instante. Pero… ¿y si te dijera que esos momentos, por dolorosos que sean, tienen algo que enseñarte?

El fracaso no solo duele, también habla. Y si sabes escucharlo, puede convertirse en el maestro que más impulsa tu crecimiento personal y profesional. No se trata de romantizar los golpes, sino de aprender a levantarte con más claridad y fuerza.

En este artículo vamos a hablarte sin vueltas: qué lecciones deja el fracaso, cómo aprovecharlas y por qué, muchas veces, el error es la puerta que abre tu próximo gran acierto.

¿Te animas a mirar tus fracasos desde otro ángulo? Sigue leyendo.

Salud holistica integral
Salud Holística

Salud holística integral: Beneficios de un enfoque integral

¿Y si cuidar tu salud fuera mucho más que hacer ejercicio o comer bien?
Cada vez más personas en América Latina están mirando su bienestar desde otra perspectiva. Una que no se limita al cuerpo, sino que también toma en cuenta lo que sientes, lo que piensas y cómo te conectas con los demás. Se llama salud holística integral, y aunque suene complejo, es más simple (y poderosa) de lo que imaginas.
¿Te sientes cansado sin razón aparente? ¿Te cuesta concentrarte o mantener el buen ánimo? Tal vez no necesitas solo vitaminas o dormir más. Tal vez tu cuerpo te está pidiendo un enfoque diferente. Uno que incluya mente, emociones y espíritu, no solo músculos y calorías.
Sigue leyendo y descubre por qué esta forma de entender la salud podría transformar tu día a día desde cómo te levantas hasta cómo enfrentas los desafíos.

Scroll al inicio